Reafirma Martha Camacho compromiso de legislar con sentido humanista

• La diputada Martha Azucena Camacho (morena), presidenta de la Directiva, inauguró el Congreso Estatal de Humanismo Mexicano en Texcoco.

• El foro, con actividades los días 13 y 14 de noviembre, reúne a especialistas y autoridades para reflexionar sobre el humanismo mexicano, sus valores, su historia y su aplicación en la vida pública.

Al inaugurar el Primer Congreso Estatal de Humanismo Mexicano en Texcoco, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, resaltó que desde el Congreso estatal se asume la tarea de legislar con perspectiva humanista, construir leyes que protejan derechos y garanticen una vida digna para todas, todos y todes.

En presencia de le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (morena) y de Juan Carlos Villarreal Martínez, titular del Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), la parlamentaria explicó que este encuentro es un punto de diálogo y compromiso con los valores que dan sentido al humanismo mexicano, una corriente que coloca al ser humano en el centro de la vida pública y que guía las decisiones de gobierno, de legislación y de servicio en el Estado de México.

Subrayó que el humanismo mexicano no es un discurso, sino una convicción, y reconoció a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez como una mandataria que gobierna con hechos, con sensibilidad y con resultados.

También recordó que presentó ante el Pleno del Congreso mexiquense la iniciativa de reforma constitucional para incorporar como principio rector del Estado el humanismo mexicano, a efecto de dejar plasmado que el bien común es obligación de las y los servidores públicos y un derecho del pueblo.

Juan Carlos Villarreal recordó que, en Texcoco, José María Luis Mora afirmó en 1825 que la Constitución solo reconoce las distinciones basadas en el mérito y la virtud. Señaló que ese mismo espíritu es el que retoma el Congreso mexiquense al poner a disposición todos los recursos académicos y el conocimiento de especialistas para impulsar un pensamiento que rescate la dignidad humana, fomente el respeto por el entorno y promueva la comprensión del otro como fundamento del humanismo.

El foro, organizado por el Inesle, se desarrolla el 13 y 14 de noviembre en el Centro Cultural Bicentenario de Texcoco. Este día se contó con la participación de especialistas como Felipe Arturo Ávila Espinosa, director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, quien impartió la conferencia magistral “Raíces y pensamiento: El Humanismo Mexicano como fundamento teórico para el futuro de México”.

Además, se llevaron a cabo dos mesas de trabajo en las que se abordaron temas como el pensamiento latinoamericano y hegemonía cultural, así como economía moral para un nuevo pacto social, en las que participaron autoridades del Gobierno del Estado de México, integrantes del Ayuntamiento de Texcoco, miembros de la comunidad académica y estudiantes.