Refuerzan GEM y Poder Judicial combate a la corrupción con tecnología y mediación

  • Firman convenio que permite la donación de sistemas informáticos y la formación en mediación y conciliación privada.

TOLUCA, Estado de México.- La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México y el Poder Judicial mexiquense firmaron un convenio de colaboración para modernizar procesos administrativos, fortalecer la cultura de la integridad y consolidar un frente común contra la corrupción.

Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría, destacó que este acuerdo responde al mandato de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha colocado la transparencia y el combate a la corrupción como prioridad de su gestión dentro del Eje 1 del Plan de Desarrollo 2023–2029: Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo.

Esta alianza contempla la donación, por parte de la Secretaría de la Contraloría, de cuatro sistemas informáticos: el Sistema de Atención Mexiquense (SAM), el Sistema Integral de Responsabilidades (SIR), el Sistema Automatizado de Auditorías Estatales y Federales (SAAEF) y el Sistema Automatizado para la Entrega-Recepción de Unidades Administrativas (SISER-WEB). Estas herramientas permitirán simplificar trámites, reducir errores, optimizar recursos y dar mayor agilidad a la gestión pública.

En presencia de Fernando Díaz Juárez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Salazar Gil resaltó que este esfuerzo es muestra de confianza y visión compartida entre los poderes Ejecutivo y Judicial, orientada a brindar un servicio público más ágil, confiable y transparente.

Además, señaló que se formalizó la primera generación de personal capacitado en Mediación y Conciliación Privada, impartido por el Poder Judicial a integrantes de los 104 Comités de Ética del Ejecutivo estatal, con el fin de prevenir responsabilidades administrativas, mejorar el clima laboral y fomentar la resolución pacífica de conflictos.

La funcionaria subrayó que con este esfuerzo se institucionaliza la mediación como modelo de cultura organizacional basado en la escucha activa, la empatía, el respeto y el cumplimiento de la ley, pilares fundamentales para una administración íntegra y cercana a la ciudadanía.

Finalmente, refrendó que solo con innovación, trabajo conjunto y coordinación entre poderes será posible consolidar un gobierno moderno y ético al servicio del pueblo mexiquense.