Respaldan congresistas mayores oportunidades laborales para juventudes

  • Diputadas y diputados del Congreso mexiquense coincidieron en la necesidad de generar oportunidades formales de inserción laboral para personas jóvenes, conforme a la iniciativa de la parlamentaria Yareli Esparza. 
  • Se proponen políticas públicas que faciliten la inserción laboral de las juventudes, mediante incentivos fiscales para que las empresas impulsen su contratación, la firma de convenios con los sectores público y privado, y la creación de una bolsa de trabajo administrada por el gobierno estatal.

Congresistas de morena, PVEM, PT y MC coincidieron en la necesidad de generar oportunidades formales de inserción laboral para personas jóvenes, mediante la celebración de convenios entre las dependencias competentes del Ejecutivo estatal, tal como lo plantea la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo (PT). 

En el análisis de la propuesta para modificar las leyes estatales de la juventud y la orgánica de la administración pública, diputadas y diputados integrantes de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de la Juventud y el Deporte, coincidieron que se atiendan las necesidades laborales de las juventudes recién egresadas, para que sean agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo su desarrollo integral y su participación activa en la sociedad.

Durante la reunión, la proponente refirió que su propuesta busca apoyar una política de vinculación entre las juventudes y el mercado laboral, dado que representan un tercio de la población estatal, pues hay 5.07 millones de personas de 12 a 29 años entre las casi 17 millones mexiquenses en la entidad. 

Como presidente de la reunión, el congresista Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (morena), refirió que en el Congreso mexiquense hay ocho diputadas menores de 30 años, situación que se ha replicado en regidurías y alcaldías, lo cual, aseguró, es una muestra de que el Estado de México está cambiando. Asimismo, celebró que se siga legislando con perspectiva de juventud y que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara que en diciembre se extenderá la convocatoria del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 

También de morena, la parlamentaria Nelly Brigida Rivera Sánchez se pronunció por garantizar a este sector las mejores condiciones laborales y brindarles certeza en este aspecto, pues refirió que la situación laboral es precaria, con sueldos injustos y trabajos indignos. 

Aunque respaldó la propuesta, el legislador Héctor Karim Carvallo Delfín puntualizó que este grupo poblacional no es un sector vulnerable, dado que la tecnología es una aliada de las nuevas generaciones. También refirió el incremento del salario mínimo en los últimos años y la oportunidad de que se complementen las juventudes y la clase trabajadora con más antigüedad. 

Del PVEM, la diputada Alejandra Figueroa Adame enfatizó que la propuesta busque mejorar las condiciones para este grupo al insertarlos en el mercado laboral desde la formalidad, para que no sean reclutados por la delincuencia organizada, dado que el 47.7 por ciento de estas personas no realiza alguna actividad económica. Además, planteó que la reforma incluya oportunidades para mujeres jóvenes de los pueblos originarios. 

Finalmente, la legisladora Maricela Beltrán Sánchez (MC) destacó que se busque reconocer la experiencia laboral mediante el servicio social y las prácticas profesionales; construir una bolsa de trabajo juvenil; impulsar convenios que conecten a jóvenes con dependencias públicas de gobierno, municipales, organizaciones sociales, empresas y despachos profesionales; y garantizar mecanismos de evaluación, indicadores y rendición de cuentas. 

Cabe señalar que el proyecto plantea facultar a las personas titulares de las dependencias, en coordinación con el sector empresarial, para generar políticas públicas que faciliten la inserción laboral de las y los recién egresados, acorde a sus necesidades y capacidades.

También se proponen incentivos fiscales a empresas y al sector servicios, que incluyan, dentro de sus actividades, a jóvenes practicantes; convenios entre las diferentes secretarías estatales y el sector empresarial para insertar a personas egresadas en el sector público o privado; y para que la Secretaría del Trabajo diseñe y ejecute una bolsa de trabajo que vincule a las personas con el sector productivo, incluyendo a las recién egresadas.

Analizan comisiones el derecho a la actividad física y deporte

Posteriormente, se inició el análisis de la propuesta de la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM) para reconocer constitucionalmente los derechos a la cultura física, actividad física y al deporte, la cual también establece las obligaciones de autoridades municipales y estatales para garantizar su ejercicio, especialmente para las personas con discapacidad. 

Al respaldar la propuesta para modificar la Constitución y las leyes de la Juventud y de Cultura Física y Deporte, todas estatales, el parlamentario Carlos Zurita señaló la pertinencia del enfoque de la iniciativa para fomentar el deporte en las juventudes y promover el derecho a la actividad física, como se ha hecho con otras reformas en la materia para prohibir la comida “chatarra” cerca de las instituciones educativas.