Socavón complica tráfico en Nezahualcóyotl

NEZAHUALCÓYOTL, Méx., 14 de agosto de 2025.- Un enorme socavón que se abrió la tarde de ayer en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de Canal de San Juan, ha generado severos problemas viales en la zona limítrofe entre Nezahualcóyotl y la Ciudad de México, afectando a miles de automovilistas y usuarios del transporte público.

De acuerdo con reportes de Protección Civil, el hundimiento, de aproximadamente cuatro metros de diámetro y más de dos metros de profundidad, se formó de manera repentina en los carriles centrales con dirección a la Ciudad de México, lo que obligó a cerrar parcialmente la vialidad.

Al lugar acudieron cuadrillas de la alcaldía Iztapalapa y personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Las vialidades internas de Nezahualcóyotl, como avenida Texcoco, Pantitlán y Chimalhuacán, se encuentran saturadas debido a que son utilizadas como rutas alternas por los automovilistas que buscan evitar la zona del socavón.

La fila de vehículos sobre Ignacio Zaragoza se extiende por más de tres kilómetros, afectando la circulación desde el cruce con la avenida Guelatao hasta el entronque con avenida Texcoco, mientras que en dirección contraria el avance es lento por la reducción de velocidad de los conductores que observan el hundimiento.

Vecinos señalaron que en las últimas semanas se habían detectado hundimientos menores en el pavimento, así como filtraciones de agua, pero no fueron atendidos de inmediato, lo que pudo haber derivado en el colapso del asfalto.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) investigan si la causa está relacionada con la ruptura de una línea de drenaje profundo o filtraciones subterráneas provocadas por el reblandecimiento del terreno.

El transporte público que circula por las rutas afectadas también enfrenta retrasos considerables; usuarios reportan que los trayectos habituales de 20 minutos ahora superan la hora de duración.

Se prevé que las reparaciones tomen al menos 48 horas, por lo que las autoridades recomendaron anticipar salidas, usar rutas alternas y mantenerse informados a través de canales oficiales.