Tribunal Electrónico del PJEdomex atendió más de 298 mil promociones

  • Del 1 de enero al 11 de septiembre de este año, casi la mitad en materia Familiar; se han tramitado 28 mil 713 Firmas Electrónicas Judiciales FeJEM.  

La acreditación de concubinato, el cambio de régimen patrimonial, la declaración de ausencia, la dependencia económica, los juicios sucesorios, entre otros procedimientos judiciales, pueden gestionarse a través del Tribunal Electrónico del Poder Judicial del Estado de México. Esta herramienta digital permite a personas usuarias y litigantes presentar demandas y promociones, consultar expedientes electrónicos, agendar citas y firmar documentos en línea, agilizando el acceso a la justicia y aumentando la eficiencia de los trámites.

Del 1 de enero al 11 de septiembre de este año, el Tribunal Electrónico recibió 298 mil 663 promociones, de las cuales 135 mil 338 corresponden a la materia Familiar, lo que representa más del 45 % del total. En materia Civil se registraron 48 mil 48 promociones, en Mercantil 47 mil 987, en Penal 35 mil 88, en Laboral 31 mil 367 y en el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes 835.

Para utilizar la plataforma es indispensable contar con la Firma Electrónica Judicial (FeJEM), que funciona como llave de acceso. Durante el periodo señalado, se tramitaron 28 mil 713 firmas.

Con el objetivo de fortalecer el uso de la plataforma, resolver dudas y atender áreas de oportunidad, se han impartido capacitaciones continuas a abogadas y abogados de asociaciones, colegios, barras e independientes. Personal de la Dirección General de Innovación y Desarrollo Tecnológico se encarga de guiar a las y los litigantes en el manejo del sistema.

Entre otros trámites que pueden realizarse en el Tribunal Electrónico destacan, en materia Familiar, autorización para salir del país, divorcio por mutuo consentimiento, identidad de persona, nulidad de acta de nacimiento, procedimiento jurídico no contencioso, ratificación de convenio y rectificación de acta.

En materia Civil, se incluyen los medios preparatorios a juicio, el procedimiento judicial no contencioso sobre consumación de usucapión, rectificación de acta, entre otros.