




- Integrantes de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso mexiquense destacaron la importancia de salvaguardar los sitios de descanso temporal de esta especie.
- Iniciaron el análisis de la iniciativa presentada por la bancada del PVEM, que propone reconocer como paisajes protegidos los sitios de hibernación externos a la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca.
- Congresistas de los grupos parlamentarios del PVEM y morena celebraron la propuesta del diputado Carlos Alberto López Imm y acordaron enviar observaciones para enriquecerla, a más tardar el viernes 22 de agosto.
Congresistas de los grupos parlamentarios de morena y del PVEM coincidieron en la importancia de proteger los sitios de hibernación temporal y de amortiguamiento pasajero de la mariposa monarca, ante la preocupante disminución de su población. Por ello, respaldaron la iniciativa del diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM), que busca que los espacios ubicados fuera de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca también sean reconocidos como paisajes protegidos.
En reunión de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso mexiquense, el proponente informó que en la última década la población de esta especie disminuyó entre 22 y 72 por ciento, por lo que fue incluida en la lista de especies vulnerables a la extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Ante este panorama, explicó que su propuesta de reforma al Código para la Biodiversidad estatal busca proteger también aquellos sitios de hibernación externos a la Reserva, la cual comprende los municipios mexiquenses de Temascalcingo, San José del Rincón, Villa de Allende y Donato Guerra, así como los municipios michoacanos de Contepec, Tlalpujahua, Senguio, Angangueo, Aporo, Ocampo y Zitácuaro.
Entre los sitios adicionales propuestos para su protección, mencionó áreas localizadas en los municipios mexiquenses de Atlautla, Santiago Tianguistenco, Jiquipilco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Amanalco.
La diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena) propuso ampliar el concepto de especies migratorias que arriban a territorio mexiquense, y que se especifique la salvaguarda de la mariposa monarca en el proyecto. Además, recordó que diversas normativas ya contemplan la protección de los recursos ambientales y de las especies, por lo que se pronunció a favor de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para alcanzar este objetivo.
La legisladora Sandra Patricia Santos Rodríguez (morena) resaltó que la propuesta fortalece el trabajo de la administración estatal encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Señaló que, durante la temporada de hibernación 2024-2025, se identificaron ocho colonias de mariposas con una ocupación total de 1.79 hectáreas de bosque (un incremento del 99 por ciento respecto a la superficie ocupada en el periodo 2023-2024), de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Fondo Mundial para la Naturaleza.
En tanto, la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM) celebró la iniciativa porque reitera el compromiso con la defensa del medio ambiente y con una agenda legislativa centrada en el cuidado del patrimonio natural. No obstante, advirtió que la disminución de la población de las mariposas, provocada por la tala ilegal, la pérdida de su hábitat y el uso de agroquímicos es un recordatorio claro de que los ecosistemas son frágiles y requieren acciones urgentes y sostenidas para su conservación.
Las y los diputados acordaron enviar sus comentarios para enriquecer esta propuesta a más tardar el viernes 22 de agosto.