



- Los espacios se ubican en planteles de educación superior, en zonas de alta actividad industrial.
- Apoyan la formación práctica de estudiantes, la investigación aplicada y la innovación tecnológica vinculada con el sector productivo.
TIANGUISTENCO, Estado de México.– El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez avanza en el fortalecimiento de la red de Centros de Cooperación Academia-Industria (CCAI), espacios instalados planteles de educación superior ubicadas en zonas de alta actividad industrial donde se desarrollan proyectos conjuntos con pequeñas y medianas empresas para mejorar su competitividad y fomentar el desarrollo tecnológico en el Estado de México.
Con la creación de siete espacios durante la presente administración y uno más en construcción, la entidad mexiquense contará en total con 20 CCAI para la formación práctica de estudiantes, la investigación aplicada y la innovación tecnológica vinculada con el sector productivo.
Estos centros se impulsan a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt). El CCAI de más reciente inauguración se ubica en el Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco (TEST) y cuenta con laboratorios de termofluidos y de manufactura avanzada, donde se impulsan proyectos de innovación y modernización de procesos industriales, en beneficio de alumnos, docentes y empresas.
Los demás espacios educativos que se han incorporado a esta red durante la presente administración se encuentran en la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México (UTSEM), el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (TESSFP), la Universidad Politécnica de Atlautla (UPA), el Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero (TESVG), la Universidad Politécnica del Valle de Toluca (UPVT), el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo (TESVB) y, próximamente, la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB), en Ocoyoacac.
Los CCAI retoman un modelo internacional de cooperación tecnológica, inspirado en experiencias como la coreana y adaptado al contexto mexiquense, con el propósito de vincular la educación superior con la productividad y la innovación. En cada centro se desarrollan proyectos orientados a la manufactura avanzada, la ingeniería aplicada, la inteligencia artificial, la impresión 3D y el diseño de nuevos productos, entre otros campos estratégicos.
