Debaten resultados del GEM en segundo año de gobierno de Delfina Gómez

  • En el Congreso mexiquense, diputadas y diputados de morena, PVEM y PT reconocieron al gobierno estatal por atender demandas históricas y revertir rezagos de décadas, y señalaron la necesidad de reforzar acciones en seguridad, salud, movilidad, medio ambiente e infraestructura hidráulica.
  • Congresistas de PRI, PAN, PRD y MC cuestionaron los resultados en estos rubros, así como en el combate a feminicidios, el fortalecimiento de la gobernabilidad y la garantía de los derechos al agua y a la educación.
  • Lo anterior ocurrió durante la comparecencia de Horacio Duarte Olivares, secretario general del Gobierno del Estado de México (GEM), para analizar el Segundo Informe de Gobierno.

En sesión especial con motivo de la comparecencia de Horacio Duarte Olivares, secretario General del Gobierno del Estado de México (GEM), congresistas de morena, PVEM y PT reconocieron el esfuerzo del gobierno de Delfina Gómez Álvarez por atender demandas históricas y revertir rezagos de décadas, y señalaron la necesidad de reforzar acciones en seguridad, salud, movilidad, medio ambiente e infraestructura hidráulica.

Mientras que legisladores de PRI, PAN, PRD y MC cuestionaron los avances en estos temas y además señalaron rezagos en el combate a los feminicidios, la gobernabilidad y los derechos al agua y la educación.

En el inicio de la glosa por el Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez, la presidenta de la Directiva, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena) destacó que estos ejercicios parlamentarios garantizan el derecho de la ciudadanía a estar informada sobre la actuación de su gobierno. 

En representación de la bancada de morena, el diputado Maurilio Hernández González reconoció el esfuerzo a la atención de demandas históricas y para revertir el rezago acumulado por décadas en diversos ámbitos. No obstante, preguntó acerca del fortalecimiento a la Cuarta Transformación, si el gabinete estatal debía someterse a una revisión de desempeño, si era necesaria una reforma profunda de la Constitución y si era preciso intensificar las acciones de gobierno en los rubros señalados.

También de morena, el parlamentario Ángel Adriel Negrete Avonce requirió información sobre las acciones de prevención y resolución de conflictos, como han sido los casos de personal médico y transportistas. 

Por el PVEM, la legisladora Alejandra Figueroa Adame preguntó por las estrategias para consolidar una percepción positiva de la confianza de la ciudadanía en su gobierno, fortaleciendo el vínculo entre el gobierno y la sociedad. Mientras que la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina reconoció las políticas públicas implementadas considerando la participación ciudadana, y requirió información sobre cómo se mantendría la visión de desarrollo incluyente en toda la entidad. 

Del PT, la parlamentaria Sofía Martínez Molina admitió que hay retos importantes en materia política, social y territorial; reconoció las acciones para atender las contingencias ambientales, pero llamó a reforzar la prevención; y solicitó datos sobre la coordinación con los municipios para la atención a zonas vulnerables, y qué se hace para capacitar a las autoridades auxiliares. 

El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) criticó el desabasto de medicamentos e insumos que afectan a la población, al señalar que el sistema de salud enfrenta grandes retos y, en los hechos, no garantiza ese derecho. También cuestionó la sostenibilidad financiera del incremento al presupuesto de programas sociales y pidió precisar las medidas concretas para mejorar el estado de las calles.

Tras enlistar que los pendientes del gobierno son seguridad, salud, agua, movilidad e infraestructura, la legisladora Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) aseveró que los resultados informados no coinciden con la realidad, pues hay problemas de inundaciones, baches, seguridad, corrupción, impunidad y narcomenudeo, por lo cual cuestionó la falta de acciones concretas para estas problemáticas. 

El diputado Juan Manuel Zepeda Hernández, coordinador parlamentario de MC, indicó que hay problemas de gobernabilidad y política interior, pese a que el Congreso ha respaldado al Poder Ejecutivo con un presupuesto responsable, dado que hay conflictos en límites territoriales que acaban en agresiones y detonaciones de armas de fuego; asesinatos de menores de edad por deudas económicas de sus padres y madres; y 40 feminicidios registrados de enero a agosto. Asimismo, exigió la revisión de los resultados del gabinete estatal. 

Finalmente, el legislador Omar Ortega Álvarez, líder parlamentario del PRD, criticó las políticas hídricas y educativas; cuestionó los avances en la materia, la deserción escolar, la sobreexplotación de mantos acuíferos, el suministro de agua, la operación de las plantas tratadoras de agua y los resultados de la Secretaría del Agua, que se creó con la presente administración estatal. Además, señaló deficiencias en rubros como movilidad, transporte público (puntualmente su discusión por un probable incremento en su costo) y mantenimiento de vialidades.

En respuesta a los cuestionamientos, Horacio Duarte compartió la disminución del 15.38 por ciento en el delito de feminicidio, del primero de enero al 5 de octubre del presente año; la actualización del Atlas de Inundación de 2025 y el Atlas de Cuencas del Estado de México, así como las jornadas de limpieza y desazolve en más de 500 kilómetros de redes de drenaje y 400 kilómetros en canales de a cielo abierto; que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios tiene un 98 por ciento de cobertura en medicamentos; que hay más de 40 por ciento de disminución en delitos; así como que van a implementar un programa de bacheo cuando acabe la época de lluvias. 

Además, refirió que de los recursos que tiene la Junta de Caminos, el 90 por ciento están comprometidos sólo para APP (Asociaciones Público-Privadas).

Por último, enfatizó que son millones de personas los que tienen acceso a programas sociales, cuyo financiamiento sólo es posible gracias a que hoy en el Estado de México no hay corrupción, por lo que aseveró que son sostenibles, y agradeció a la legislatura por aprobar los recursos para operarlos.