PJEdomex convoca a Foro de Consulta para su Plan del Desarrollo 

  • Los foros regionales se desarrollarán en Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec y Texcoco.
  • Las y los interesados podrán enviar sus propuestas del 19 de septiembre al 3 de octubre.

A fin de fortalecer la confianza ciudadana e impulsar la modernización institucional, se llevará a cabo el Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México 2025-2027, a través de un esquema plural e incluyente, en el que podrá intervenir la ciudadanía en general interesada en el fortalecimiento de la justicia.

La actividad está abierta a la participación de servidoras y servidores judiciales, colectivos, integrantes de comunidades indígenas, litigantes, notariado, peritos, empresarias, empresarios, estudiantes, académicos, entre otros y se realizará del 13 al 16 de octubre con base en los cuatro pilares fundamentales del Plan, cada uno de ellos será abordado en una región judicial distinta.

Las y los interesados podrán consultar la convocatoria, realizar su registro y enviar su propuesta de participación del 19 septiembre al 3 de octubre a través del micrositio oficial del Foro Estatal, disponible en el portal del Poder Judicial www.pjedomex.gob.mx/foro2025 

Los foros iniciarán en Toluca con el Pilar 1, Justicia Cercana y con Rostro Humano, cuyo objetivo es analizar y proponer estrategias para garantizar un acceso más equitativo a la justicia, justicia municipal, participación ciudadana, inclusión y comunicación clara de las resoluciones, entre otros.

En Tlalnepantla corresponderá deliberar sobre el Pilar 2, Institucionalidad Ética y Firme; mecanismos que fortalezcan la planeación estratégica, coordinación entre órganos internos y la formación ética y profesional de personas juzgadoras y personal, con el fin de consolidar un Poder Judicial confiable, imparcial y transparente.

Mientras que en el Foro Regional Ecatepec se abordará el Pilar 3, Justicia Moderna y Digital que tiene como propósito discutir y diseñar propuestas para impulsar la transformación tecnológica, mediante la digitalización de procesos, la interoperabilidad de sistemas y el uso de herramientas que contribuyan a la accesibilidad, transparencia y agilidad en los servicios de justicia.