Pueblos indígenas y afromexicanos del Edomex reciben apoyo económico directo

• Anuncia la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez que los recursos se entregan sin intermediarios a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).

• Beneficia de manera directa a más de 600 comunidades, entre ellas a los cinco pueblos originarios del Estado de México: nahuas, matlatzincas, mazahuas, tlahuicas y otomíes.

• Los integrantes de las comunicades decidirán de manera autónoma en qué utilizar los recursos para cerrar la brecha de desigualdad y marginación.

TEMOAYA, Estado de México. – Por primera vez en la historia, más de 600 comunidades indígenas y afromexicanas del Estado de México reciben de manera directa, sin intermediarios, apoyos económicos para impulsar el desarrollo local a través de obras, acciones sociales o inversiones, anunció la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez.

“Hoy es un día histórico. Estamos aquí reunidos para entregarles en propia mano las tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el FAISPIAM 2025, para que accedan a recursos que ustedes mismos aplicarán”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

En el Centro Ceremonial Otomí, ante más de cinco mil integrantes de los pueblos originarios del Estado de México —matlatzincas, nahuas, mazahuas y otomíes—, la Mandataria estatal recordó el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador al promover, en los últimos días de su mandato, una reforma constitucional que reconoce a los grupos indígenas como sujetos de derecho.
Agradeció también a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por continuar el apoyo a este sector a través de la Secretaría de Bienestar federal.

“Me informan que son más de 600 comunidades las que van a ser beneficiadas. Un aplauso a ustedes también por haber logrado este acto de justicia. Y yo insisto, de verdad, es un acto de justicia”, puntualizó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Destacó la importancia de los Comités de Control y Vigilancia, instancias responsables de asegurar que estos apoyos cumplan su cometido, así como de supervisar y dar seguimiento a los proyectos. Los recursos del FAISPIAM permitirán a los beneficiarios realizar obras comunitarias que ellos mismos definirán mediante asambleas, en las que las tesoreras serán mujeres elegidas por la propia comunidad.

“Con este esquema no hay intermediarios. Ahora, directamente, los pueblos y comunidades indígenas serán quienes decidan cómo y de qué manera invertir estos recursos, promoviendo así la autonomía y el desarrollo local, ya sea en el financiamiento de obras, de acciones sociales básicas o de inversiones que beneficien directamente a la población”, acotó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Al evento asistieron: Ernesto Armendáriz Ramírez, titular de la Delegación de Programas para el Desarrollo en el Estado de México; Gerardo Albino González, director de Operación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); Juan Carlos González Romero, secretario de Bienestar del Estado de México; Berenice Carrillo Macario, presidenta municipal de Temoaya, y Nelly Rivera Sánchez, diputada local.