







- Gobernadora y autoridades estatales destacaron papel del Poder Judicial mexiquense en la transformación democrática el país.
- “La justicia, la paz y la seguridad no son privilegios, sino demandas legítimas de una sociedad que aspira a vivir en armonía y con oportunidades (…) para responder a ese reto se requieren instituciones sólidas, empáticas y con apertura al diálogo”: Fernando Díaz Juárez.
- “Esta reforma no es de forma, es de fondo y responde al momento que vivimos, a una exigencia social legítima de tener instituciones más cercanas, más humanas y verdaderamente al servicio de la gente”: Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.
“En el Poder Judicial del Estado de México estamos convencidos de la importancia de la coordinación y colaboración institucionales para generar mejores resultados en el ejercicio del servicio público, con miras en lograr la paz y la seguridad de todas y todos los mexiquenses”, expresó el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez, al recibir reconocimientos de la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez; el Fiscal General de Justicia, José Luis Cervantes Martínez, y el Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo.
En representación del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, el Presidente recibió los reconocimientos que reflejan el compromiso y la eficacia con que opera el PJEdomex, considerado un referente en la justicia moderna, con enfoque en los derechos humanos y el bienestar colectivo.
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, Díaz Juárez enfatizó que la justicia, la paz y la seguridad no son privilegios, sino demandas legítimas de una sociedad que aspira a vivir en armonía y con oportunidades. Destacó que para responder a ese reto se requieren instituciones sólidas, empáticas y con apertura al diálogo. Reiteró que estos avances solo se logran cuando hay trabajo conjunto, escucha activa y respeto por los derechos humanos.
La Gobernadora reconoció a las y los magistrados salientes por su labor para preservar la estabilidad democrática del Estado, y destacó la conducción de Díaz Juárez como un pilar en el fortalecimiento institucional, a quien definió como “un líder respetuoso, dialogante y firme en el cumplimiento de la ley y el bienestar de la ciudadanía”.
Asimismo, dio la bienvenida a las nuevas magistradas y magistrados, alentándolos a ejercer con ética, cercanía y sentido de servicio. Reiteró que el trabajo entre poderes no es opcional, sino una responsabilidad compartida para avanzar en una transformación de fondo que exige la sociedad.
“Esta reforma no es de forma, es de fondo y responde al momento que vivimos, a una exigencia social legítima de tener instituciones más cercanas, más humanas y verdaderamente al servicio de la gente”, afirmó la Gobernadora.
En su mensaje de agradecimiento, el titular del Poder Judicial destacó que cumplir con la Constitución no es solo una obligación legal, sino una meta diaria. Ejemplo de ello -dijo- es el Juzgado de Control en Línea, que funciona 24 horas los siete días de la semana y ha permitido atender más de 10 mil causas de control y cerca de 2 mil de juicio en lo que va del año, además de emitir miles de sentencias, órdenes de aprehensión y cateos a través de una plataforma tecnológica segura, moderna y eficiente.
Reconoció la labor del personal judicial en materia penal, así como juezas, y jueces de control, magistradas y magistrados. Subrayó que gracias a su desempeño, este año se ha resuelto más del 92% de los asuntos ingresados, lo que representa un incremento del 8% en comparación con 2024.
“Recibo con enorme emoción, pero también con humildad, esta distinción que nos hacen, misma que hago extensiva a todas y todos mis compañeros servidores judiciales, pues no me cansaré de resaltar que lo más valioso con lo que cuenta el Poder Judicial del Estado de México es su capital humano, mujeres y hombres que con sacrificio, profesionalismo y compromiso hacen posible la impartición de justicia en la entidad más grande y más importante del país”, expresó Díaz Juárez.
Por su parte, el Fiscal General de Justicia, José Luis Cervantes Martínez, reconoció que el Poder Judicial, bajo la guía de Díaz Juárez, enfrentó con determinación el desafío de la transformación institucional. Destacó su capacidad para marcar un rumbo claro y su sensibilidad ante la legítima exigencia de justicia por parte de la población mexiquense.
El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, reafirmó la instrucción de la Gobernadora de mantener una coordinación permanente entre las instituciones. Subrayó que con la reciente reforma, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia será miembro permanente de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, fortaleciendo el modelo de trabajo conjunto y generando mejores resultados en seguridad y justicia para las y los ciudadanos.