




- Fue inaugurado por la Subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP y el titular de la SECTI.
- Se realiza el 9 y 10 de abril con la participación de docentes de siete entidades en talleres, foros, conferencias magistrales, ponencias, entre otras actividades.
TOLUCA, Estado de México.– Con el objetivo de impulsar el desarrollo educativo de los estudiantes de preparatoria y bachillerato, y profundizar en la mejora continua de las instituciones educativas, docentes de siete entidades del centro del país participaron en el Primer Congreso Nacional “Liderazgo Académico y de Gestión en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana”, Educación Media Superior.
El Congreso fue inaugurado por Tania Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP y Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), como un espacio para fortalecer al sistema educativo a través del análisis, el diálogo y la construcción colectiva del conocimiento y mediante el intercambio de experiencias.
“Creemos firmemente que las soluciones duraderas nacen de escuchar, de dialogar y de reconocer la sabiduría que habita en cada comunidad escolar educativa. Ustedes líderes educativos son el motor de esta transformación, son quienes tienen en sus manos la oportunidad de hacer realidad los principios de la Nueva Escuela Mexicana”, afirmó el titular del SECTI durante el acto inaugural.
En este encuentro participan los estados de Puebla, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México, Querétaro y Tlaxcala en talleres, foros, conferencias magistrales y conversatorios con líderes del sector.
Tania Rodríguez Mora señaló que educar es un acto colectivo de cooperación y colaboración, características fundamentales para el desarrollo de los procesos educativos. En este sentido, dijo, que esta iniciativa ya es exitosa por la decisión de todos los participantes de transformar a la educación en el nivel escolar bajo su responsabilidad.
Para este Congreso se obtuvieron mil 800 registros de participación, se llevarán a cabo 120 ponencias, dos conferencias magistrales, 10 foros y ocho talleres, para promover una educación equitativa, inclusiva y justa.
Mientras que Rodrigo Rojas Navarrete, Director General del CONALEP Nacional, sostuvo que este espacio tiene como misión impulsar un liderazgo con un enfoque humanista, comprometido con la mejora continua de las instituciones educativas y con el desarrollo integral de las juventudes.
Con el Poder de la Educación, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa este espacio que se realiza el 9 y 10 de abril, para que el magisterio mexiquense cuente con las herramientas necesarias para continuar con la transformación del sistema educativo estatal en base a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.