Suma Edomex a educadores comunitarios a Consejos Escolares para fortalecer formación de maestras y maestros

  • Firman convenio SECTI y CONAFE para que estas figuras educativas participen en los Consejos Técnicos Escolares de escuelas públicas en la entidad.

BENITO JUÁREZ, Ciudad de México.- La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Estado de México y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) firmaron un convenio de colaboración para integrar a educadoras y educadores comunitarios del sistema federal a los Consejos Técnicos Escolares (CTE) de escuelas públicas en la entidad.

Con este acuerdo, por primera vez, estas figuras que garantizan la enseñanza en localidades rurales, indígenas y de difícil acceso, podrán participar con el magisterio del Estado de México en las sesiones de planeación y reflexión que se realizan mensualmente en los CTE.

La alianza pedagógica busca enriquecer al sistema educativo más grande del país y fortalecer la formación continua de maestras y maestros en congruencia con la Nueva Escuela Mexicana.

El convenio fue signado por Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, y por Gabriel Cámara Cervera, Director General del CONAFE; con esta acción se consolida una alianza que busca transformar los CTE en espacios de reflexión, cooperación y toma de decisiones.

En su intervención, Hernández Espejel señaló que la verdadera transformación educativa debe impulsarse en las aulas, no solo en lo administrativo. Compartió su experiencia como docente de grupos de hasta 65 estudiantes, lo que le permitió comprobar que la organización y la colaboración son esenciales para garantizar el aprendizaje de cada alumna y alumno.

Cámara Cervera destacó que el modelo de relación tutora permite que cada integrante de la comunidad enseñe y aprenda a la vez, lo que favorece la construcción colectiva del conocimiento. Subrayó que este enfoque, probado en los grupos multigrado del CONAFE, ahora fortalecerá la práctica docente en los CTE.

Con este convenio, la Secretaría de Educación mexiquense dará facilidades para la creación de espacios académicos y acompañamiento docente, mientras que el CONAFE aportará sus modelos de educación comunitaria y de relación tutora.

A este acto asistieron Pilar Farrés González Saravia, directora de Educación Comunitaria para el Bienestar; Juan Martín Martínez Becerra, director de Operación Territorial, y Marco Antonio Reyes Colín, coordinador del CONAFE en el Estado de México.